Junio | Julio | |
Inscripción | 29 y 30 de Mayo | 27 de Junio |
Exámenes | 6, 7 y 8 de Junio | 4, 5 y 6 de Julio |
Entrega resultados | 16 de Junio a partir de las 14:00 | 12 de Julio |
Reclamaciones | 17 al 20 de Junio (Hasta las 14:00) | 14 al 17 de Julio (Hasta las 14:00) |
Resolución reclamaciones | 26 de Junio | 19 de Julio |
Reclamaciones sobre la 2ª revisión | 27 al 29 de Junio (Hasta las 14:00) | 20 al 22 de Julio (Hasta las 14:00) |
Resolución reclamaciones | 3 de Julio | 25 de Julio |
Solicitud ver exámen | 4 y 5 de Julio | 26 y 27 de Julio |
Ver exámen | 7 de Julio | 28 de Julio |
Normas Alumnos 2017 Matricula PAU 2017
AVISO IMPORTANTE: Los estudiantes que sólo se presenten a la Fase Voluntaria tendrán que presentarse en la sede de su tribunal durante la mañana del primer día de pruebas (Martes 6 de Junio) en horario de 11 a 13h.
La nueva PAU tiene dos fases:
A: Fase Obligatoria, que consta de 5 exámenes:
El estudiante se ha de presentar obligatoriamente del idioma extranjero i de la asignatura troncal general de modalidad que ha cursado como troncales generales.
B: Fase voluntaria. El estudiante se examina en esta fase de asignaturas troncales de opció de cualquier modalidad de bachillerato o de las 3 troncales generales con vinculación a modalidad diferentes de la que se examina en Fase Obligatoria. Puede examinarse de las asignaturas que quiera, las haya cursado o no, hasta un máximo de cuatro.
Las 17 asignaturas de modalidad de bachillerato de la PAU, tanto en la fase obligatoria como en la voluntaria, son:
Arts Escèniques / Artes Escénicas | ARE |
Biologia / Biología | BIO |
Cultura Audiovisual / Cultura Audiovisual | CUA |
Dibuix Tècnic II / Dibujo Técnico II | DTE |
Disseny / Diseño | DIS |
Economia de l’Empresa / Economía de la Empresa | ECO |
Física / Física | FIS |
Fonaments de l’Art / Fundamentos del Arte | FAR |
Geografia / Geografía | GEO |
Geologia / Geología | GEL |
Grec II / Griego II | GRI |
Història de l’Art / Historia del Arte | HAR |
Història de la Filosofia / Historia de la Filosofía | HFI |
Llatí II / Latín II | LAT |
Matemàtiques Aplicades a les Ciències Socials II / Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II | MCS |
Matemàtiques II / Matemáticas II | MAT |
Química / Química | QUI |
A: Nota de Acceso a la Universidad (NAU)
B: Nota de admisión a las titulaciones universitarias
Ponderaciones para la Preinscripción Universitaria
Nota de admisión a la titulación = (QFO x 0,4 + QMB x 0,6) + a x M1 + b x M2
– QFO es la calificación de la fase obligatoria de la PAU.
– QMB es la calificación media de Bachillerato.
– a y b son los coeficientes de ponderación (0 o 0,1 o 0,2).
– M1 y M2 son las calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos materias de la fase específica o la materia troncal general de la fase obligatoria con vinculación a modalidad de bachillerato, que dan una calificación final superior después de la ponderación.
1. El estudiante podrá pedir una reclamación o una segunda corrección sobre sus calificaciones de los exámenes de la PAU.
2. La reclamación significa comprobar que no ha habido errores en el proceso de corrección y calificación. Solicitar reclamación de alguna asignatura anula la posibilidad de pedir una segunda corrección.
3. La segunda corrección comporta que otro corrector corregirá de nuevo el examen. La calificación definitiva será la media de las dos calificaciones.
4. Si la diferencia entre la primera y la segunda corrección es de dos puntos o más, se hará una tercera corrección. La calificación definitiva será la media de las tres calificaciones.
5. El estudiante podrá ver los exámenes para los que haya pedido una segunda corrección, al final de todo el proceso de reclamaciones y segundas correcciones.
6. Sobre el resultado del proceso de la segunda corrección, el estudiante podrá presentar una reclamación.
7. El resultado de la reclamación podrá subir o mantener la nota dada inicialmente, y sólo en caso de un error formal podrá bajarla. En una segunda corrección la nota podrá ser igual, superior o inferior a la obtenida en la primera corrección. El resultado de la reclamación a la segunda corrección también podrá subir, mantener o bajar la nota.
A los estudiantes que vengan de otras comunidades autónomas, solo se les ponderarán las calificaciones de las asignaturas si coinciden con las de segundo curso de bachillerato de nuestro sistema educativo.
No se establece una vinculación de estudios de bachiller con las ramas de conocimiento de las titulaciones, es decir, podrá acceder a un determinado grado cualquier estudiante, independientemente de la modalidad de bachillerato que haya cursado.
Las asignaturas que ponderarán para la admisión a una doble titulación serán las que estén contempladas de forma individual en cada una de las dos titulaciones, aplicándose para cada asignatura la ponderación más alta que tengan en una u otra titulación.
Los estudiantes que simultanean estudios de bachillerato con los estudios musicales, también deben cursar obligatoriamente la asignatura troncal general que tiene vinculación con modalidad de bachillerato (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II ), por lo tanto no estarán exentos de esta asignatura en su Fase Obligatoria de las PAU. Estos estudiantes se examinarán en la Fase Obligatoria de las 4 asignaturas troncales generales de segundo curso de bachillerato cursadas como troncales generales: Castellano, Idioma extranjero, Historia de España y la que tiene vinculación con la modalidad (Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II), y también de la de libre configuración autonómica: Valenciano. Su nota de esta Fase Obligatoria de la PAU será la media de estas 5 asignaturas, y deberá ser igual o superior a 4 puntos.
(Título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y/o de Técnico Deportivo Superior y equivalentes).
Nota de admisión a la titulación = NMC + resultado de la Fase Voluntaria
NMC es la nota media del Ciclo Formativo, expresada con tres cifras decimales.
Las ponderaciones de la Fase Voluntaria son las mismas que las que se aplicarán a los estudiantes de Bachillerato que hayan realizado la PAU.
Estos estudiantes entrarán en la misma reserva de plazas de los estudiantes de Bachillerato y los extranjeros, y podrán presentarse a los exámenes de un máximo de 4 asignaturas de las que escojan entre las del Anexo 1 (las 13 troncales de opción o las 4 troncales generales con vinculación con una modalidad de bachillerato), para poder aumentar su calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos.
No se establece una vinculación de estudios de CFGS con las ramas de conocimiento de las titulaciones, es decir, podrá acceder a un determinado grado cualquier estudiante, independientemente del CFGS cursado.
Los estudiantes con bachillerato internacional y los estudiantes extranjeros con convenio de acceso con el estado español, presentarán la información de la credencial donde constará su calificación de acceso a la Universidad. Los estudiantes extranjeros de países sin convenio de acceso con el estado español tendrán que realizar una prueba para obtener la nota de acceso.
Estos estudiantes entrarán en la misma reserva de plazas de los estudiantes de bachillerato y los de CFGS, podrán presentarse a los exámenes de un máximo de 4 asignaturas de las que escojan entre las del Anexo 1 (las 13 troncales de opción o las 4 troncales generales con vinculación con modalidad de bachillerato), para poder aumentar la calificación de admisión hasta un máximo de 14 puntos.
La UNED será la encargada de certificar las calificaciones de todos los estudiantes extranjeros, de emitir la credencial y, en su caso, de realizar las pruebas pertinentes.
Estos estudiantes accederán con sus calificaciones de la fase general y de la fase específica obtenidas con anterioridad, considerando la caducidad de fase especifica establecida por la normativa.
Las asignaturas que se les ponderarán, así como los valores de las ponderaciones, serán las del curso en que aprobaron las asignaturas de la fase específica.
Si estos estudiantes desean mejorar su nota de admisión en la Universidad podrán presentarse a los exámenes de un máximo de 4 asignaturas de las indicadas en el Anexo I (las 13 troncales de opción o las 4 troncales generales con vinculación con una modalidad de bachillerato). En tal caso, se les aplicarán las ponderaciones contempladas en el mismo. También podrán presentarse a la fase obligatoria, para mejorar su nota de admisión, pero examinándose de la fase completa.
De acuerdo con la Orden ECD/1941/2016, de 22 de diciembre de 2016, los estudiantes que iniciaron estudios de bachillerato con el sistema educativo anterior, y que no los finalizaron o no superaron la PAU con anterioridad, no tendrán que realizar la evaluación final de bachiller y su nota de acceso a la Universidad será la calificación obtenida en su bachillerato. Se aplicará el mismo criterio al alumnado que obtuvo el título de Bachiller en el curso 2015- 2016 y no accedió a la Universidad al finalizar dicho curso.
La exención de la Fase Obligatoria de las PAU vendrá dada porque su título de bachillerato sea LOE y no LOMCE.
Los estudiantes con bachillerato anterior al curso 2015-2016 no estarán exentos de realizar la Fase Obligatoria de las PAU.
Si estos estudiantes desean mejorar su nota de admisión podrán presentarse a los exámenes de un máximo de 4 asignaturas de las indicadas en el Anexo I (las 13 troncales de opción o las 4 troncales generales con vinculación con una modalidad de bachillerato). En tal caso, se les aplicarán las ponderaciones contempladas en el mismo. También podrán presentarse a la fase obligatoria, para mejorar su nota de admisión, pero examinándose de la fase completa.
Estos estudiantes realizarán sus pruebas de acceso específicas y tendrán una nota de acceso sobre un máximo de 10 puntos, que será también su nota de admisión.
Tendrán un grupo de reserva de plazas con los porcentajes que marca el real Decreto 412/2014.
Se mantiene la relación entre ramas de conocimiento de las titulaciones y las opciones de las pruebas de acceso que están aprobadas actualmente, según el Real Decreto 1892/2008, a efectos de preferencia de admisión.
Ponderaciones para la preinscripción en la universidad